COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
08 Mar 2022

Premio por sanción para científicos acosadores

Las denuncias de científicas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales ponen en evidencia la falta de consecuencias para abusadores en Panamá y permiten repensar la cultura que violenta a las mujeres. ¿Por qué si el acoso es un delito el cuestionamiento recae sobre quienes lo denuncian?
18 Mar 2021

La rebelión de Caperucita Roja

¿Qué pasa si recorremos la ciudad de Panamá con perspectiva de género? Una mirada profunda sobre el diseño urbano que prioriza las necesidades masculinas y condena a las mujeres. ¿Podemos hacer algo para construir un urbanismo igualitario?
07 Mar 2021

El calvario de Susana y de las jóvenes que nunca deciden, ni son escuchadas

La ley panameña contempla la interrupción del embarazo si hay una violación, malformación fetal o riesgo de vida para la mujer. Pero aún así, aunque se trate de una violación, que el bebé tenga pocas probabilidades de nacer o que la mujer pueda morir antes de llegar al parto, la mayoría de las veces las autoridades no lo permiten ni facilitan. Al margen de esa indiferencia, ocurren casos como el de Susana, una joven abusada por su novio, y quien se encargó de obligarla a abortar en circunstancias no seguras
14 Feb 2021

¿Castigar para cambiar?

Mientras el manodurismo se expande y viraliza como la fórmula mágica para acabar con todos los males sociales, Corina Rueda Borrero propone una mirada feminista alejada de esa lógica de castigo. ¿Es posible escapar de la trampa maniquea entre el punitivismo clásico y el garantismo misógino?
05 Jul 2020

La marcha joven y feminista contra el poder en tiempos de coronavirus

En Panamá el autoritarismo se esparce como el Covid-19. Contra un poder que prioriza los bancos a la gente, universitarios y feministas reivindican el carácter democrático de la democracia de la calle, con tapabocas, alcohol y distancia social. ¿Es la consolidación del movimiento fogoneado al calor de las reformas universitarias?