
Panamá entra en crisis y reclama el cierre de la mina más grande de Centroamérica




Radiografía del clientelismo político en la Asamblea Nacional

Cabreo en Panamá: voces de un julio histórico

Panamá presta bandera a los pesqueros más depredadores

Pearl Island, la isla VIP con trato preferencial
07 Nov 2023

Por: Nicanor Alvaradoel 07 Nov 2023
Categorias
El estallido social más grande que ha tenido Panamá en las últimas décadas es por el motivo menos pensado: un contrato minero. ¿La razón? Fue aprobado de forma expresa y sin suficiente consulta ciudadana, y los ciudadanos reclaman ahora el cierre de todas las minas. El conflicto ambiental se vuelve crisis y desborda todos los poderes del Estado
15 Mar 2023

Por: Víctor A. Mojicael 15 Mar 2023
Categorias
Aderlyn Llerena Saldaña desapareció el 13 de septiembre de 2022 cuando iba a la escuela. Ante la inacción judicial, la familia organiza protestas y búsquedas por su cuenta. ¿Por qué tres cámaras de seguridad vigilan la casa de una niña desaparecida?
15 Dic 2022

Por: Guido Bilbaoel 15 Dic 2022
Categorias
¿De qué manera el Poder Ejecutivo fue perdiendo músculo en las negociaciones con la Asamblea? ¿Por qué en Panamá los presidentes están en inferioridad de fuerzas para lidiar con una Asamblea que funciona como un pac man de poder y recursos?
13 Dic 2022

Por: Guido Bilbaoel 13 Dic 2022
Categorias
Los puestos en los estamentos públicos son moneda de cambio entre los políticos del patio. Pagan favores y define el poder real de un político, que es proporcional a su capacidad para nombrar fichas en el Estado. ¿Por qué los diputados dependen de las planillas para sobrevivir en la Asamblea?
07 Dic 2022

Por: Redacción Concolónel 07 Dic 2022
Categorias
El cambio climático está aquí y supone un desafío para los periodistas. ¿Cómo acercar un tema que parece lejano a nuestras audiencias? ¿De qué manera concientizar y atribuir responsabilidades? Michelle Soto y Pilar Assefh, de Periodistas por el Planeta (PxP), comparten herramientas para contar el cambio climático en la región.
05 Dic 2022

Por: Guido Bilbaoel 05 Dic 2022
Categorias
¿Cuál es el origen de los recursos que garantizan el clientelismo político en Panamá? ¿La Asamblea se independizó del país? ¿Por qué la influencia de los diputados, como termitas, parece alcanzar todos los órganos del Estado? Primera entrega de un viaje al lado oscuro de la política criolla.
25 Ago 2022

Categorias
Las protestas más grandes que ha tenido Panamá en democracia cargan un dolor de un siglo y adquirieron las formas festivas de la expresión popular. El tamborito llevó el hartazgo con bailes congos, afro y cantos campesinos de una punta a la otra del país. Hubo pindín cerca de la frontera con Costa Rica y danzas indígenas en los límites con Colombia. Cualquier día de julio de 2022 fue así: un canto de enojos macerados en décadas de exclusión. Así sonó en las calles, las rutas y los parques el clamor popular histórico.
31 Jul 2022

Por: Guillermo Castro Herrerael 31 Jul 2022
Categorias
Guillermo Castro H. cree que las protestas de julio son históricas, no se parecen a ninguna de las que hubo desde 1964 hasta acá y parieron una nueva generación de dirigentes sociales. El desafío que viene es la construcción de una República equitativa y soberana.
22 Jul 2022

Por: Errol Caballeroel 22 Jul 2022
Categorias
Por más de cuatro semanas, las calles y rutas del país estuvieron cortadas desde Darién hasta Chiriquí. El alcance territorial y el origen popular, vuelven a las protestas inéditas en un país donde las manifestaciones en democracia han sido localizadas y fragmentadas. ¿Será Panamá capaz de avanzar hacia el futuro?