COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
18 May 2022
Ilustración de Andrea Santos

Las cabezas de la hidra

La corrupción es el principal problema para los panameños, según una encuesta de CIEPS. ¿Por qué ocurre?  ¿En dónde? ¿Cómo opera? "La corrupción política está relacionada al poder y tiene profunda vinculación con los centros de poder económico y político, muchas veces armonizados entre sí", escribió Raúl Leis.
03 Nov 2021

Los nuevos pobres, cicatrices de la pandemia

En el año y medio de convivencia con la covid-19, la clase media perdió calidad de vida. Las mujeres se vieron sobrecargadas de trabajo y violentadas en el encierro; la salud mental se deterioró; los pacientes no covid fueron víctimas de cierres intempestivos y prolongados de servicios sanitarios, y los trabajadores tuvieron que rebuscarse tras los despidos. Este especial colaborativo elaborado por periodistas de nueve países reconstruye historias atravesadas por el sufrimiento a partir de testimonios de los protagonistas y de voces de expertos
18 Mar 2021

La rebelión de Caperucita Roja

¿Qué pasa si recorremos la ciudad de Panamá con perspectiva de género? Una mirada profunda sobre el diseño urbano que prioriza las necesidades masculinas y condena a las mujeres. ¿Podemos hacer algo para construir un urbanismo igualitario?
09 Mar 2021

Educar en pandemia, la patriada de los maestros

En 2021, la educación en escuelas oficiales será igual que en 2020: a distancia y online en todo el país. Lo mismo para pueblos perdidos con poca circulación de Covid-19, como para ciudades con los índices más altos de contagio. Con ese modelo, 47 mil niños, niñas y adolescentes perdieron el año por completo: se cayeron del sistema. ¿Qué significa ir a la escuela pública en Panamá durante la pandemia?
12 Feb 2021

La vagancia del panameño

Si hay una cosa que creemos saber sobre el panameño, es esta: no le gusta trabajar. Algo en su naturaleza lo empujaría a ser perezoso, charlatán, juega vivo, poco serio, un poco seductor, un poco estafador, siempre pasando agachado. Gabo García de Paredes se mete en problemas y desmenuza una verdad no escrita que asegura que el panameño es vago por naturaleza. ¿Será verdad?
16 Ago 2020

Panamá, la ciudad entre papeles

Desde los orígenes de la ciudad, 501 años atrás, el negocio fue pregón político y sello de lo urbano aquí: un paisaje inflado por los intereses privados y, por debajo y a los costados, el rugir de las consecuencias de la especulación. En este prólogo del libro 'Panamá, la ciudad entre papeles', de Ediciones Concolón, un repaso de los problemas y las posibilidades