Doctor en Estudios Latinoamericanos, Guillermo Castro H. es un intelectual reconocido por su lucidez y calidez. Fue director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y fundador de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental. Es investigador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y la Fundación Ciudad del Saber.

Raúl Leis Romero (Colón, 12 de diciembre de 1947 - ciudad de Panamá, 30 de abril de 2011) personifica en la memoria de todos la mirada de aquel gran pensador popular panameño próximo a la gente. Lo hacía desde la sociología, la educación y la literatura, con un lenguaje universal capaz de llegarle a mucha gente fuera de la academia. Es el intelectual mediático cuyo legado aún vive en la gente que lo acompañó y en las más de 40 obras publicadas, además de las 112 en las que fue coautor, 13 como editor y 17 antologías que incluyen sus textos. Como parte de un homenaje a su legado, nos unimos desde el periodismo y compartimos tres de sus columnas para entender que su manera de ver (las instituciones, el país, la gente) permanecen hoy más vigentes que nunca.

Iván Ruiz es un periodista de investigación especializado en corrupción, lavado de dinero y negocios de salud. Luego de una década trabajando como corresponsal político en La Nación de Argentina, forma parte de la Unidad de Investigación y Datos de Infobae y es editor de Connectas para investigaciones transnacionales. Miembro del Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ), participó en muchos proyectos colaborativos como FinCEN Files, The Implant Files y Panama Papers, que le valieron un Premio Pulitzer compartido (2016). Además, Iván ganó el Premio de Periodismo de Datos (2013), Premio Nacional Argentino Fopea (2017 y 2020) y recibió una mención de honor en Colpin (2019).

Annissamyd nació en la provincia de Veraguas, rodeada de animales y libros. Las dos cosas la acompañan hasta hoy. Es bióloga, especialista en Ecología y manejo de recursos marinos y costeros. Y aunque su vida está centrada en la conservación de la vida marina, tiene historias para contar. Este microrrelato resultó ganador en el Concurso organizado por la Embajada de Países Bajos y la Unión Europea en Panamá.

Valentina Lares (Venezuela) es editora de ArmandoInfo y Nathan Jaccard (Colombia) es editor para Latinoamérica de OCCRP. El reportaje fue investigado en el marco de Open Lux, con la colaboración de Concolón.

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) es una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Costa Rica, y equipo latinoamericano, que realiza y coordina investigaciones periodísticas transfronterizas colaborativas y pone sus innovaciones tecnológicas al servicio del periodismo de la región. Con sus investigaciones, en conjunto con medios y periodistas de América Latina, busca desentrañar el abuso de poder más allá de las fronteras para que se produzcan cambios.

Colonense, Aniela creció en Calle primera en la multi 1005, con el mar de frente y escuchando en la televisión que ella y sus vecinos eran unos revoltosos. Aniela sabía que mentían. La primera vez que sintió el olor a lacrimógenas tenía 8 años, estaba en su casa y afuera reprimían al movimiento de desempleados de Colón. Estudió Derecho y cuando a los 19 años vio en Plaza Catedral al pueblo Naso defendiendo la tierra, se convirtió en activista por los derechos humanos. Para Concolón, contó cómo la policía entrenada por una empresa corrupta reprimió a los vecinos de Curundú en pandemia.

Licenciado en Economía por la Universidad de Panamá, a Elpidio le fascina la economía del desarrollo y la economía ecológica. También, claro, la naturaleza: de niño se soñó biólogo y ahora, cuando la maestría en Economía Agraria que cursa le deja chance, toma fotografías de animales. Cuando deja la cámara, agarra la pluma para escribir análisis, papers o cuentos. Ganó el Premio José María Sánchez 2017 por la colección 'Breve manual de urbanidad y etiqueta'. Desde Buenos Aires, la ciudad argentina donde estudia, afinó el lente y analizó para Concolón la crisis de la Caja de Seguro Social.

Este reportaje es producto de una alianza liderada por OCCRP, en alianza con Cuestión Pública de Colombia y Concolón de Panamá. El equipo de investigación estuvo integrado por Por Nathan Jaccard (OCCRP), Sol Lauría (Concolón), David Tarazona (Cuestión Pública), Mateo Yepes (Cuestión Pública) y Lilia Saúl (OCCRP).

COMPARTIR EN REDES SOCIALES: