COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

About the author

Música y profesora, Francia Herrera creció en la ciudad de Panamá, estudió en Argentina y se alimentó con la historia de un continente sangrante. Cineasta, lectora empedernida y melómana, la música ha marcado su vida: fue escuela, es creación y reducto de su resistencia. Con amigos, creó Radio Palenque, un grupo caracterizado por un estilo libre y orgánico, con ritmos vibrantes y mensajes sociales. Para Concolón, contó un poco de todo eso en Aquí está mi abuela (y estos son mis discos).

25 Ago 2022

Cabreo en Panamá

Las protestas más grandes que ha tenido Panamá en democracia cargan un dolor de un siglo y adquirieron las formas festivas de la expresión popular. El tamborito llevó el hartazgo con bailes congos, afro y cantos campesinos de una punta a la otra del país. Hubo pindín cerca de la frontera con Costa Rica y danzas indígenas en los límites con Colombia. Cualquier día de julio de 2022 fue así: un canto de enojos macerados en décadas de exclusión. Así sonó en las calles, las rutas y los parques el clamor popular histórico.
22 Mar 2021

Redes tóxicas

Fran Herrera cuenta cómo el acoso cibernético puede empezar de la manera más tonta para convertirse en un cuento de terror. Un texto valiente sobre una de las variantes de la violencia de género que se disparó durante la pandemia
14 Jun 2020

Aquí está mi abuela (y estos son mis discos)

¿Por qué una abuela intenta borrar los rastros afro de su nieta? ¿Dónde encuentra refugio una persona racializada si en su hogar también recibe la mirada que denigra? La cantante Francia Herrera encontró en la música una forma de resistencia contagiosa. Lo cuenta para Concolón, y muestra cómo amor y prejuicio pueden convivir en la intimidad