COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

About the author

17 Nov 2021

Los pacientes olvidados

El cierre intempestivo de servicios de salud afectó a millones de pacientes que estaban acostumbrados a acudir a sus hospitales y clínicas privadas. Los tratamientos médicos se discontinuaron, los medicamentos escasearon y hasta conseguir una cita se convirtió en una odisea. La telemedicina emergió como alternativa del sistema, pero todavía no convence completamente a los usuarios ni a los médicos
09 Nov 2021

Trabajadores independientes, poca ayuda y mucho estrés

La clase media constituye el 37 por ciento de la población regional, según la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal). Pese a su participación en la fuerza laboral, las ayudas gubernamentales han sido insuficientes y en su mayoría no son específicas para este grupo. El sector de la rumba y los trabajadores independientes están entre los más golpeados, aunque algunos han accedido a créditos con tasas de interés favorables o a subsidios puntuales. A menudo, han resistido durante año y medio gracias a sus ahorros y a las donaciones de seguidores y familiares
03 Nov 2021

Los nuevos pobres, cicatrices de la pandemia

En el año y medio de convivencia con la covid-19, la clase media perdió calidad de vida. Las mujeres se vieron sobrecargadas de trabajo y violentadas en el encierro; la salud mental se deterioró; los pacientes no covid fueron víctimas de cierres intempestivos y prolongados de servicios sanitarios, y los trabajadores tuvieron que rebuscarse tras los despidos. Este especial colaborativo elaborado por periodistas de nueve países reconstruye historias atravesadas por el sufrimiento a partir de testimonios de los protagonistas y de voces de expertos
21 Ago 2020

Sistemas de salud enfermos

Durante décadas, la salud pública en América Latina recibió millones de dólares para mejorar la infraestructura o construir nueva. Tiempo después, en lugar de hospitales con atención al público había edificios en esqueleto que nunca se terminaron. Eso ocurrió en Panamá con la Ciudad de la Salud: poco más de 854 millones de dólares dilapidados que en pandemia pesan como las muertes. En otros países los fondos para atención médica se fugaron en sobrecostos, desfalcos y licitaciones arregladas. La corrupción puso en cuidados intensivos a la región
21 Ago 2020

La corrupción mata

En Panamá hubo más de 12 denuncias por corrupción pública durante la pandemia. Los ventiladores con sobreprecios, la construcción de un hospital con materiales de segunda y el intento de contratar a un proveedor señalado en México por defraudación fiscal, son sólo algunos de los casos. No es el único país donde hay señalamientos. El aprovechamiento de la emergencia por parte de la clase política se esparce como Covid-19 por la región: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia suman más de mil casos investigados. Un recorrido por un continente donde el virus no es lo único que mata