COMPARTIR EN REDES SOCIALES:
29 Sep 2020

PanaDeuda: los millones de Nito en Emergencia

Desde que inició la pandemia, Panamá ha pedido más de 6 mil millones de dólares para asegurar su presupuesto de este año y la respuesta a la crisis. Y aunque, según especialistas, endeudarse es el único camino posible en este momento, se encienden las alarmas ante la gran duda: ¿a qué está destinando el Gobierno la plata?
22 Sep 2020

Panamá, el hub del chavismo

En 2019, los venezolanos inyectaron 2.811 millones de dólares en compañías del istmo y seguían aumentando el número de residentes. Mientras la mayoría lo elige como una salida para escapar del hambre, a otros los seduce la plataforma financiera, los proyectos inmobiliarios y los servicios especializados para mover dinero. Una historia del especial Chavismo INC. muestra cómo el país terminó de convertirse en uno de los favoritos de los chavistas
22 Sep 2020

Chavismo INC.: los engranajes del capitalismo bolivariano

Un especial periodístico revela el flujo de más de 30 mil millones de dólares originados del erario venezolano y que han abultado el bolsillo de unos pocos alrededor del mundo. Una base de datos global con más de mil agentes y diez historias cuentan la Venezuela de los últimos veinte años
23 Ago 2020

Alumnos offline, otra marca de la desigualdad en Panamá

Más de 219 mil estudiantes de escuelas públicas en Panamá —tres de cada diez— no tienen cómo conectarse a clases. En ciudades y pueblos al borde del Canal, a la desigualdad que sufren desde hace décadas ahora se suman la falta de conectividad y el riesgo de quedar al margen de todo. La crisis por covid-19 impacta más a los mismos de siempre en el hub desconectado de su propia realidad
21 Ago 2020

Sistemas de salud enfermos

Durante décadas, la salud pública en América Latina recibió millones de dólares para mejorar la infraestructura o construir nueva. Tiempo después, en lugar de hospitales con atención al público había edificios en esqueleto que nunca se terminaron. Eso ocurrió en Panamá con la Ciudad de la Salud: poco más de 854 millones de dólares dilapidados que en pandemia pesan como las muertes. En otros países los fondos para atención médica se fugaron en sobrecostos, desfalcos y licitaciones arregladas. La corrupción puso en cuidados intensivos a la región
21 Ago 2020

La corrupción mata

En Panamá hubo más de 12 denuncias por corrupción pública durante la pandemia. Los ventiladores con sobreprecios, la construcción de un hospital con materiales de segunda y el intento de contratar a un proveedor señalado en México por defraudación fiscal, son sólo algunos de los casos. No es el único país donde hay señalamientos. El aprovechamiento de la emergencia por parte de la clase política se esparce como Covid-19 por la región: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia suman más de mil casos investigados. Un recorrido por un continente donde el virus no es lo único que mata